Seguimos hoy con las siete tesis de Luis del Pino sobre el terrorismo islamista en relación al 11-M. Dichas tesis aparecen en el segundo capítulo de su serie «Los enigmas del 11-M». Como decíamos en la primera parte del artículo que hoy presento, Luis del Pino se refiere explícitamente a la organización Al Qaeda, pero sus afirmaciones son extensibles al terrorismo islamista. Lo que él pretende argumentar es que el 11-M es atípico como atentado islamista. Y que por tanto ha de buscarse una explicación alternativa sobre la autoría de los atentados.
El principal problema de lo que pretende demostrar Del Pino es la inexistencia de un patrón que nos marque lo que es típico, común y habitual del terrorismo islamista. Un ejemplo puede ser el perfil social de los terroristas. En el 11-S, 11-M y 7-J encontramos notables diferencias, como señala Brendan O’Neill en un reciente artículo de Slate.com. Y sin embargo podemos encontrar similitudes entre el perfil de los terroristas del 11-M y el de los terroristas islamistas en Francia e Indonesia. De hecho, el 11-M se parece más a los atentados de París en 1995 que al 7-J de Londres, el cual es sólo comparable con el atentado del 6 de febrero de 2004 en el metro de Moscú. Así podríamos seguir un buen rato.
El fenómeno del terrorismo islamista resulta mucho más multifacético y cambiante que la imagen que obtenemos sólo centrándonos en los hechos del 11-S y el 7-J. Sólo habría que recordar cómo ha evolucionado en el tiempo y en el espacio. Nos podemos hacer una idea con una lista (no exhaustiva) de países donde han sucedido atentados terroristas: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, España, Marruecos, Egipto, Turquía, Líbano, Arabia Saudita, Yemen, India, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Israel, Kenia, Rusia, Tanzania, Panamá y Argentina.
De cualquier manera el asunto es en el fondo intranscendente. El 11-M podría ser único en su género en la historia del terrorismo islamista. O podríamos imaginar un atentado con todas las características de un atentado islamista pero producto de un oscuro complot secreto. Lo que hemos de considerar son los hechos, y de ello ya se encargan otras personas en este blog colectivo. Aún así creo que tiene cierto interés revisar las tesis de Luis del Pino porque nos dice mucho de su método de trabajo y de su conocimiento sobre el fenómeno del terrorismo islamista. Pasemos por tanto a la segunda tesis de Luis del Pino.
Sigue leyendo →